¿Quién es CRISTIANO DE VERDAD ante Dios?
“Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” Mateo 7:13-14
Dos caminos se ven en la imagen. El ancho conduce a un túnel oscuro, mientras el angosto sube hacia arriba hacia la cima, hacia la luz más clara y fulminante, ¡hacia el cielo!
Estudio autodidáctico
Querida alma de Dios, ¿es usted cristiano/cristiana DE VERDAD? _____________
¿Cómo saberlo a ciencia cierta a menos que cuente con el conocimiento de los rasgos esenciales de “VERDADERO CRISTIANO”? ¿Estaría de acuerdo en que el “pleno conocimiento bíblico” habría de apreciarse como la clave indispensable para una evaluación acertada? ______________
Eso es así, pues, catalogarse a sí mismo como “cristiano de verdad”, o a otros como “cristianos de verdad”, guiado en su evaluación solo por algún sentimiento o parecer personal, criterio humano o teología particular, sería muy arriesgado, ¿no le parece?, ya que está en juego el destino eterno.
¿A quién le corresponde identificar al "CRISTIANO DE VERDAD ante DIOS? _________
A mí, negativo, definitivamente; ni a usted. Tampoco a cualquier otro ser humano, sino solo al SEÑOR DIOS, ¿lógico?, dado que él es quien “conoce… a los que son suyos” (2 Timoteo 2:19), estableciendo él mismo sus propios parámetros para la identificación de sus hijos espirituales legítimos.
El "CRISTIANO de VERDAD ante DIOS" identificado
según la BIBLIA.
El “cristiano DE VERDAD ante DIOS” es todo aquel que tiene los rasgos de verdadero discípulo que el Señor Jesucristo puntualiza en la Biblia, específicamente, en el Nuevo Testamento, el cual es “mejor pacto”, siendo Cristo mismo su “mediador” y “testador” divino. Hebreos 8:6; Hebreos 9:15-17
¿Se solidariza usted con esta afirmación? ___________
¿En qué otra fuente de información encontrar los rasgos característicos de verdadero hijo de Dios si no en el “nuevo pacto” sellado con la sangre de Jesucristo? Mateo 26:28
Al leer el estudioso, sin creencias religiosas preconcebidas, este “nuevo pacto… más glorioso” (2 Corintios 3:6-17), saltan a la vista los rasgos que Cristo requiere, no siendo numerosos en extremo, ni tampoco complicados.
Estimada alma amada por Dios, y también por nosotros, ¿qué le parece ponerse “los espejuelos de clarificación espiritual y pura objetividad”, recetados por el Espíritu Santo? 1 Corintios 2:12-16; Efesios 1:17-18. Para que identifique, usted mismo, con certeza, aquellos rasgos esenciales fijados por nuestro Salvador.
¿Acaso encuentre usted como “muy largo el Nuevo Testamento, algo confuso y bastante tedioso para leer”? En tal caso, ¿nos permite indicarle, respetuosamente, algunos pasajes cortos de aquel Testamento que, a través de nuestro propio estudio asiduo, hallamos sumamente relevantes para la identificación inequívoca de referidos “rasgos esenciales”. Las preguntas y los comentarios que los acompañan sirven para resaltar su contenido elemental fácil de entender.
Pasajes cortos del Nuevo Testamento que
resaltan los rasgos de “CRISTIANO de VERDAD ante DIOS”
1. Juan 3:18. “El que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.”
Según esta proclamación de Jesús, ¿qué rasgo es indispensable para ser “cristiano de verdad ante Dios”? ________
La respuesta es, desde luego: ¡la FE en Cristo como unigénito de Dios”! Creer que Jesucristo es el Hijo de Dios es un rasgo sin el cual ninguno puede ser “cristiano de verdad”.
Aclaración: creer, nada más, o “hacer profesión de fe”, nada más, no es suficiente para que el creyente se identifique como "CRISTIANO de VERDAD". De ser suficiente, ¡también serían “cristianos” de verdad los demonios!, ya que “también los demonios creen, y tiemblan”. Santiago 2:19. Además, “la fe sin obras es MUERTA”(Santiago 2:19-26), valiendo solo “la fe que obra por el amor”. Gálatas 5:6. ¿Asienta usted? ___________ Si no, ¿quiere explicar por qué discrepe?
2. Hechos 3:19 y 1 Corintios 6:9-10. “Arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio.” Hechos 3:19. “¿No sabéis que los injustos NO heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones… heredarán el reino de Dios.” 1 Corintios 6:9-10
Según estos dos textos, ¿sería “cristiano de verdad” la persona que afirma creer que Cristo es el Hijo de Dios, pero que no se arrepiente de sus pecados, no dejando de pecar? _______________
Leído el segundo texto sin que lo distorsionen agendas sociales particulares, influencias culturales, criterios morales personales o sofismos de definiciones patentemente vacías de sentido común y realidad, etc., ¿merecerían catalogarse como “cristianos de verdad” los seres humanos que se califican de “religiosos”, “espirituales”, “miembros de alguna iglesia”, “limpios moralmente”, “creyentes en la Biblia”, etcétera, mas, sin embargo, ante Dios, son injustos, fornicarios, idólatras, adúlteros, afeminados o que se echan con hombres? _______________
¿Puede el pecador ser transformado en “cristiano de verdad” si no se arrepiente de todos sus pecados, humillándose, pidiendo perdón y ajustando su conducta al código moral y social que Jesucristo establece para los humanos? ____________
3. A continuación, tres textos del Nuevo Testamento relevantes al acto de “confesar verbal y públicamente el nombre de Cristo”.
Mateo 10:32-33. “A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.” Palabras de Jesucristo.
Romanos 10:10.“Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.”
1 Juan 2:23.“El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.”
Según estos textos, ¿es confesar públicamente con la boca que Cristo es el Hijo de Dios una acción necesaria para ser “cristiano de verdad ante Dios”? _______________
“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.” Mateo 7:21-23
Según esta proclamación hecha por Jesucristo, quien diga “Señor, Señor, yo te amo; yo te adoro, yo te sigo, soy tuyo”, mas, sin embargo, “NO hace la voluntad” del “Padre que está en los cielos”, ¿tendría fundamento para creerse salvo y declararse “cristiano de verdad”? __________
Hoy día, “Muchos… hacedores de maldad” invocan el nombre del “Señor”, pero no son cristianos de verdad por ser aún “hacedores de maldad”. ¿De acuerdo? ____________
4. Sumergirse en agua (bautizarse, sepultarse en agua, Romanos 6:1-7) “en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo 28:18-20), también figura en el Nuevo Testamento de Cristo como requisito para ser “cristiano de verdad ante Dios”. Analicemos la evidencia, razonando espiritualmente.
a) “Bautícese cada uno… PARA PERDÓN de los pecados.” Hechos 2:38
Según este mandamiento anunciado por los apóstoles de Cristo en Jerusalén, en el día de Pentecostés del año 30 CE, ¿es el bautismo bíblico “PARA PERDÓN de los pecados”? ______________
Si responde en lo negativo, favor de explicar por qué el bautismo no sería “para perdón”, es decir, esencial para ser perdonado.
¿Puede ser “cristiano de verdad” el creyente arrepentido que no haya recibido “perdón de los pecados” por NO haberse bautizado bíblicamente “PARA PERDÓN”? __________
b) Por favor, observe atentamente el caso de la conversión del judío fariseo Saulo de Tarso. El predicador Ananías exhorta al pecador Saulo, quien ya creía y estaba arrepentido de sus enormes pecados (1 Timoteo 1:12-17): “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre”. Hechos 22:16. Es decir, al nombre de Cristo.
“...LAVA TUS PECADOS.”
Por cierto, el bautismo bíblico se llama “el lavamiento de regeneración”. Tito 3:5
“Regeneración” es sinónimo de “nuevo nacimiento”.
¿Puede ser “cristiano de verdad” el creyente que NO “LAVA” sus pecados mediante “el lavamiento de regeneración”? ___________
Ahora bien, si responde usted en lo afirmativo, indicando que el creyente puede SÍ ser “cristiano de verdad” sin lavar sus pecados, o sea, sin bautizarse “PARA PERDÓN”, le instamos a justificar bíblicamente su creencia, citando textos bíblicos que la respalden irrefutablemente, sin que haya contradicción alguna entre todos los textos relevantes.
c) El apóstol Pedro escribe: “El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva”. 1 Pedro 3:21
Según Pedro, ¿salva el bautismo? _________
Desde luego, se sobreentiende que el bautismo no salva aparte de la sangre de Cristo. No obstante, según el Nuevo Pacto, ¿salva o no salva el bautismo? _________ O sea, ¿es esencial o no es esencial para salvación? ___________________________
De responder usted: “No salva; no es esencial”, entonces, el reto serio para usted sería respaldar bíblicamente su respuesta.
Según el apóstol Pedro, ¿puede el creyente ser “cristiano de verdad” sin bautizarse para ser salvo? ___
¿Quién hace esencial este rasgo: Dios o el hombre? __________ Si Dios mismo lo hace esencial, ¿se equivocan garrafalmente los muchísimos maestros religiosos quienes enseñan que “el bautismo no salva, no es esencial, es una obra de la carne, es meramente una señal de la salvación recibida por gracia sola, por fe sola, por la oración del pecador para perdón.”? ______________
d) Todavía otro texto bíblico sencillo relevante al BAUTISMO. El evangelista Felipe BAUTIZA al tesorero (eunuco) del Reino de los etíopes. “Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y DESCENDIERON AMBOS AL AGUA, Felipe y el eunuco, y LE BAUTIZÓ. Cuando SUBIERON DEL AGUA…” Hechos 8:36-39
¿Hay que descender al agua y subir del agua para efectuar el bautismo bíblico? __________
“Somos sepultados juntamente con él para muerte por el BAUTISMO”, escribe el apóstol Pablo. Romanos 6:4
¿Es el bautismo bíblico una sepultura en agua? _____________
¿Puede ser “cristiano de verdad ante Dios” el creyente arrepentido que se bautiza por aspersión? ___________
Y usted, ¿ha sido bautizado/a por inmersión “para perdón de los pecados”? De haber sido bautizado/a, ¿bajó al agua, luego subió del agua? ¿Qué tan bíblico es su bautismo?
¿Son ciertas o falsas las siguientes conclusiones?
A. Toda persona que (1) cree que Jesucristo es el Hijo de Dios, (2) se arrepiente de sus pecados, (3) se convierte, dejando de pecar, (4) confiesa a Cristo delante de los hombres y (5) se sumerge en agua para que sus pecados sean lavados, es perdonada, purificada (1 Pedro 1:22) y reconciliada con Dios. 2 Corintios 5:18-20. Por consiguiente, merece ser identificada como “CRISTIANO de VERDAD ante DIOS”. “Nueva criatura es” (2 Corintios 5:17), añadiéndole Cristo a su iglesia (Hechos 2:47), o sea, a “la familia de Dios” (Efesios 2:19), donde debería tomar solo el nombre “CRISTIANO” (Hechos 11:26), pues de Cristo “toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra”. Efesios 3:14-15
__________ Cierto ___________ Falso
B. Toda persona que cree, pero no confiesa con su boca delante de los hombres que Cristo es el Hijo de Dios, no merece ser identificada como “cristiano de verdad ante Dios”.
__________ Cierto ___________ Falso
C. Toda persona que cree, confesando con su boca que Jesucristo es el Hijo de Dios, pero que no rectifica su conducta de “pecador”, no es “cristiano de verdad”.
__________ Cierto ___________ Falso
D. A la persona que cree, confiesa y se arrepiente, dejando de pecar, pero que no se sumerge en agua para que sus pecados sean lavados, le falta un rasgo esencial para ser cristiano de verdad, a saber, el bautismo “para perdón”, el bautismo que “salva”, el bautismo que es “el lavamiento de regeneración”.
Seguir siendo “CRISTIANO de VERDAD” hasta el fin de su vida
Una vez hecho cristiano de verdad cualquier ser humano en virtud de haber “obedecido de corazón a aquella forma de doctrina” a la cual fue entregado (Romanos 6:17), para mantenerse como tal es necesario perseverar “en la DOCTRINA de los APÓSTOLES, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” (Hechos 2:42), “hasta la muerte”. Apocalipsis 2:10
El cristiano que no persevere así ya no cualifica como “cristiano de verdad ante Dios”. ¿Es correcta esta conclusión? __________
Perseverando en “la DOCTRINA de los APÓSTOLES”
Ahora bien, tratándose de “la doctrina de los apóstoles”, la tarea de identificarla para poder implementarla luego en el diario vivir, el amante de la salvación la realiza con gusto, deseando ser siempre “cristiano de verdad ante Dios”. Entonces, ocupándose “en la lectura” del Nuevo Testamento (1 Timoteo 4:13), pronto descubre entre los “mandamientos del Señor” (1 Corintios 14:37), también llamados “los rudimentos de la doctrina de Cristo” (Hebreos 6:1), los siguientes mandamientos presentados aquí concisamente. Gran número de estudios relevantes detallados se hallan desglosadas en la categoría “DOCTRINAS” en la línea de enlaces debajo de la Biblia abierta en la Página Principal de este sitio de Internet.
1. El de celebrar la Santa Cena del Señor el primer día de cada semana (Hechos 2:42; Hechos 20:7; 1 Corintios 11:17-34), o sea, todos los domingos.
2. El de entonar himnos y cánticos espirituales sin tocar instrumentos de música (Efesios 5:19; Colosenses 3:16), como, además, el de orar “sin cesar”. 1 Tesalonicenses 5:17
3. El de adorar “en espíritu y en verdad” (Juan 4:24), y no vanamente. “En vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.” Mateo 15:8-9
4. El de hacerlo todo “para edificación…decentemente y con orden”. 1 Corintios 14:26, 40. “Quítense de vosotros toda… gritería.” Efesios 4:31
5. El de ofrendar cada domingo voluntaria y generosamente, “según haya prosperado”, habiendo sido abrogados los diezmos. 1 Corintios 16:1-2; 2 Corintios 8:1-12; 2 Corintios 9:1-11
6. El de congregarse fielmente. Hebreos 10:25. “No dejando de congregarnos.”
7. El de vivir en santidad (1 Pedro 1:16), “sin la cual nadie verá al Señor”. Hebreos 12:14
8. El de organizar bíblicamente la iglesia, nombrando a una pluralidad de “ancianos” (obispos, pastores) en cada congregación (Hechos 14:23; Tito 1:5), como también el de encargar a las damas cristianas, debidamente cualificadas, sus funciones correspondientes (Tito 2:3-5; 1 Timoteo 5:14), las cuales no incluyen predicar ni gobernar en las congregaciones. “No permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre”. 1 Timoteo 2:12-15
9. El de “guardar la UNIDAD del Espíritu… UN CUERPO… UNA FE, UN BAUTISMO”. Efesios 4:3-6
10. El de practicar “la religión pura y sin mácula” visitando a las viudas y guardándose “sin mancha del mundo”. Santiago 1:27
11. El de ministrar en todo conforme al Nuevo Pacto, no enseñando sábados, diezmos, incienso, instrumentos de música, etcétera, del Antiguo Pacto Mosaico, pues este Antiguo Pacto fue clavado en cruz, quedando abolido. 2 Corintios 3:6-17; Colosenses 2:14-16
Todo aquel que anhela ardientemente su salvación eterna obedece estos mandamientos, con todos los demás del Nuevo Testamento del Señor, para seguir siendo “cristiano de verdad” hasta el fin de su vida terrenal.
¿Su decisión?
¿Es usted “cristiano de verdad ante Dios”, o acaso “cristiano incompleto”, “cristiano desviado”, “cristiano errado”, “cristiano conforme a su propio criterio personal”, “cristiano conforme a las directrices de alguna teología particular”, o “cristiano sectario”?
Al haber adquirido conocimiento de los rasgos esenciales para ser cristiano de verdad ¿qué piensa hacer?______________
¿Llevará el conocimiento a la práctica, haciendo suyos los rasgos espirituales dictados por la Deidad? _____________
Amorosamente, le animamos a convertirse, con la ayuda del Señor, en “cristiano de verdad ante Dios”, para que reciba el “galardón completo” (2 Juan 1:8) que Dios ofrece, siendo usted también ejemplo y guía para que otras almas sinceras se salveneternamente.
Cristo añade al “cristiano de verdad” a su propia iglesia (Hechos 2:47), y no a una iglesia cualquiera.
Es fácil identificar a la iglesia del Señor, ya que ella guarda los “mandamientos de Cristo”, ejemplificados por los de la lista de once dada arriba.
¿Desea usted conocer a una congregación que los guarda? _____________
Datos sobre muchísimas congregaciones los países de habla hispana se hallan en DIRECTORIOS de IGLESIAS de CRISTO en este sitio de Internet.
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.