Muchos archivos digitales de intercambios, testimonios y comentarios
"Archivo de reacciones y evaluaciones"
Aportaciones de personas que visitaron
el Salón dedicado al estudio de la
"Iglesia Adventista del Séptimo Día"
Añadimos nuestras propias
"Aclaraciones y comentarios".
Proceder directamente al "Índice de aportaciones".
¡ALERTA!
¡Área de "milicia" espiritual!
Esta materia es altamente polémica.
¿Busca usted temas no controvertidos? Le recomendamos
"Socorro y bálsamo para el alma sufrida",
una listade mensajes y estudios que infunden
ánimo y esperanza, fortaleciendo a la mente y al corazón.
Las aportaciones en este "Archivo B" son para personas preparadas intelectual, psicológico y espiritualmente para estar en los
"Campos de milicia espiritual". De no pertenecer usted a este rango selecto, ¡cuidado de pisar estos campos, a no ser que salga lastimado! Si opta por entrar, le rogamos lo haga teniendo presente la orientación del Espíritu Santo, a través del apóstol Pablo:
"No militamos según la carne; porque las
armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la
destrucción de fortalezas,
derribando argumentos
y
toda altivez
que se levanta contra el conocimiento de Dios, y
llevando cautivo todo pensamiento
a la obediencia a cristo, y estando
prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta"
(2 Corintios 10:3-6).
Destruir, derribar, llevar cautivo y castigar: estos verbos identifican acciones con un elemento de “violencia”, no, de cierto, carnal, sino intelectual, emocional y espiritual. El
“buen soldado de Jesucristo”
está preparado para este tipo de “violencia”. No se acobarda ante ella, huyendo (2 Timoteo 1:7). ¿Está usted preparado debidamente?
Respetuosamente, le recomendamos leer
"
Reflexiones sobre conflictos espirituales"
(tres páginas) antes de entrar en cualquier "Campo de milicia espiritual" o
hacer alguna evaluación de materias polémicas.
-Estando en los “Campos de milicia espiritual”, defenderé lo que he aprendido y practico HASTA QUE ya no sea defendible. Sea la doctrina o práctica la que fuere, una vez convencido este servidor de que no sea bíblicamente defendible, debo tener la honestidad de admitirlo, la honradez de renunciarlo y la valentía de abrazar la verdad.
-¿Acude usted a los “Campos de milicia espiritual” con el propósito de defender, a diente y uña, a algún personaje religioso, bien sea un teólogo del pasado o del presente, su pastor, su profesor, su sacerdote, un evangelista de renombre, un profeta o una profetisa? El único digno de una defensa a muerte es el Señor Jesucristo, ¿no le parece?
-¿Viene usted armado de tanto amor y orgullo por la iglesia o la organización religiosa a la que pertenece que su propia armadura, exagerada y muy pesada, le traba para una lucha honrada?
-La contienda sana en los campos de conflictos espirituales es buena y necesaria. “Me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido dada una vez a los santos” (Judas 3). No solo contender sino hacerlo “ardientemente”, o sea, con gran ánimo, calor y fervor, con empeño y tenacidad, sin tregua; no sin ganas sino con deseo y celo. “Por la fe que ha sido dada una vez a los santos” , y no por un evangelio, una doctrina o una iglesia cualquiera.-El material en estos "Archivos" es " alimento sólido ... para los que tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal" (Hebreos 5:11-14). Con esto, está debidamente advertido el cristiano tierno en la fe, como también toda persona alérgica a la controversia. La polémica no hace tropezar al fuerte en el Señor. Más bien, lo hace seguir estudiando y analizando hasta cerciorarse de poseer la pura verdad del evangelio de salvación.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Índice de diez aportaciones Índice
El contraste en esta imagen fractal entre la parte superior y la inferior ilustra el contraste entre el Antiguo Testamento y el Nuevo, gráfica que identifica un Intercambio sobre la antigua ley de Moisés y la nueva ley de Cristo, Página en editoriallapaz.org.
Intercambios sobre el Antiguo Testamento y el Nuevo. Rony, Gustavo y Homero discuten: “…estando en gracia no se desecha la ley.” / “La ley “no es un régimen muerto sino un régimen nuevo.” / “El nuevo pacto ya está en nuestros corazones.” / “…lástima que gente como usted se dediquen a hablar en contra de la ley de Dios.” / “…si el Viejo Testamento es quitado, ¿dónde está el fundamento del Nuevo. Cristo es el centro del Viejo y el centro del Nuevo.” / “Pablo dice a Timoteo: ‘Toda escritura es útil’, y usted sabe que Pablo no estaba pensando en el Nuevo Testamento, pues no existía todavía.” / “Jesús no vino a quitar el Viejo…, pues hasta que pasen el cielo y la tierra estará con nosotros, y usted lo sabe. Hermano, no se deje engañar de Satanás.” / ”Ok, leí acerca del cambio de sábado a domingo. Leí el catecismo católico, en la Página 476, por ahí, donde dice que la Iglesia Católica cambia el día o lo sustituye. Si la Iglesia Católica lo cambió ¿por qué, entonces, protestantes como usted siguen los pasos de la gran ramera de Apocalipsis 18?”
“La danza exegética sabática”, con su acompañante canto llano.
Sabatista se equivoca seriamente en su interpretación de Hechos, el capítulo 13.
Héctor, adventista del séptimo día , pide que respondamos a sus argumentos, “no para mí”, dice él, “sino para ayudarse usted mismo”.
La identificación del "día del Señor": ¿Domingo, sábado (el día de reposo) o el día de la ira de Dios? “Quisiera si es posible la explicación de Apocalipsis 1:10 , en específico, ‘el día del Señor’. Hermana Marta.”
"ME GUSTARÍA SABER SI USTEDES USAN LO QUE YO LLAMARÍA MEDIA BIBLIA, ES DECIR, SOLO EL NUEVO TESTAMENTO, PORQUE SI ES ASÍ ENTONCES SUS BÍBLIAS SERÍAN INCOMPLETAS." Preguntamos: ¿se aplica usted todo el Antiguo Testamento, o solo dos o tres cosas que le gustan, tales como, por ejemplo, la música instrumental, los diezmos o los sábados? ¿Anda con lo que llamaríamos "medio Antiguo Testamento", o acaso siquiera con la milésima parte del Antiguo?
Anglicano chileno entiende que "el diezmo para el cristiano es obligatorio para tener una buena conexión con el dinero y obtener" bendiciones materiales.
Esposa de pastor venezolano defiende los diezmos. Orientaciones. ¿También hay en su iglesia un altar de holocaustos, un sacerdocio levítico, un altar de incienso, un alfolí donde guardar los diezmos y se rocían las cosas sagradas con sangre?
Mateo 5:17-20. ¿Solo "el propósito de la ley" abolido?
¿Significa la presencia del "arca del pacto en el cielo" (Apocalipsis 11:19) que debemos guardar el séptimo día?
Si el Antiguo Testamento ha sido abolido, ¿por qué citarlo para aconsejar? ¿No se contradice usted?
“La
danza exegética sabática”,
con
su acompañante canto llano.
danza
Estimado lector, ¿conoce usted "La danza exegética sabática"? Se trata de una “danza de carácter religioso”, originada hace más de 150 años, que sus amantes han desarrollado poco a poco hasta el día de hoy. Ingeniosa y complicada, no es fácil de aprender. Quien se fija la meta de ejecutarla con destreza está obligado a practicarla muchísimas veces en distintas circunstancias. ¡Muy curiosa esta “Danza exegética sabática”! Consiste en dar el mayor número de vueltas posible en cualquier suelo religioso disponible o preparado al momento, sin pisar el mismo espacio más de una vez, cantando para cada vuelta algún texto del Nuevo Testamento donde se menciona “ley” o “mandamiento”, y repitiendo para cada vuelta el “coro”, a manera de “canto llano”: “La ley es el decálogo; la ley es el decálogo. Además el mandamiento; sí, el mandamiento. Para siempre el decálogo. ¡Amén! El séptimo día para siempre. ¡Amén! ¡Aleluya! ¡Amén!”
-Una de las maniobras que dificultan esta “danza” es la de “Los pasitos evasivos” . Bastante artísticos, es necesario dominarlos a perfección para no tropezar con los textos bíblicos donde aparecen frases tales como “la ley de la fe” (Romanos 3:27), “la ley de Cristo” (1 Corintios 9:21), “el régimen nuevo del Espíritu” (Romanos 7: 6), “la doctrina de Cristo” (2 Juan 9-11), “la perfecta ley, la de la libertad” (Santiago 1:25) y muchos más. Es realmente admirable la agilidad y gracia con que los expertos en “La danza exegética sabática” evaden estos obstáculos, ¡sin tocarlos! Algunos son capaces de sostener la “danza” por horas, ¡sin tocarlos! Confiados y perseverantes, dan vueltas y vueltas incesantes, ¡sin tocarlos! Habiendo ensayado infinidad de veces evadirlos, dan la impresión de ni siquiera verlos. ¡Impresionante! Gozan su “danza”, orgullosos de los movimientos muy elaborados.
-Pero, lo más asombroso ocurre en las ocasiones particulares cuando un extraño entra en el escenario y coloca en el mismo centro un enorme rótulo con las palabras de 2 Corintios 3:6-17 iluminadas por focos brillantes. ¡Los danzantes siguen su ritmo como si no existiera el gran rótulo! Ofuscados en las exigencias de su complicada “danza”, entretenidos y satisfechos con sus muy estudiados movimientos, parecen estar completamente inconscientes del mensaje que transmite el rótulo. De cuando en cuando, alguno echa un vistazo furtivo, pero obviamente sin que se registre en su mente el sentido del mensaje. No lo pueden entender. No lo pueden explicar. Así que, ¡siguen danzando como si nada!, dando vueltas y vueltas, no alterando jamás su “Danza exegética sabática” , mientras repiten incansablemente el canto llano “El séptimo día para siempre. ¡Amén! ¡Amén!” , añadiendo cada tercera vez: “Aun en el cielo sempiterno. ¡Amén!”
A menudo, los practicantes asiduos de esta “danza” me animan, hasta con insistencia, a unirme a ellos. Lo pensaré en serio cuando logren integrar el “Enorme rótulo de 2 Corintios 3:6-17” en su larga pieza.
Dicen que la versión original de la “Danza exegética sabática” fue compuesta por una señora de nombre Elena White. ¿Tiene usted información al respecto?
“Quisiera si es posible la explicación de Apocalipsis 1:10, en específico, ‘el día del Señor’. Hermana Marta.”
La identificación del "día del Señor":
¿Domingo, sábado (el día de reposo)
o el día de la ira de Dios?
1. Cristo resucitó el primer día de la semana, o sea, domingo.
2. El poder del Espíritu Santo se manifestó en el día de Pentecostés (Hechos 2), día que siempre caía el primer día de la semana.
3. El evangelio de Cristo, como mensaje oficial del cielo para la humanidad, fue proclamado por primera vez el primer día de la semana (Hechos 2).
4. El cumplimiento de la Gran Comisión fue iniciado el primer día de la semana ( Hechos 2:36-41).
5. La Era Cristiana comenzó el primer día de la semana.
6. Las primeras conversiones, aproximadamente tres mil, se dieron el primer de la semana (Hechos 2:42).
7. La iglesia de Cristo fue establecida el primer día (Pentecostés) de la semana (Hechos 2:47).
8. Los cristianos del Siglo I se reunían el primer día de cada semana para celebrar la Cena del Señor (Hechos 20:7) y apartar sus ofrendas (1 Corintios 16:1-2)
Conclusión: los grandes eventos acaecidos el primer día de la semana (domingo), más las convocaciones y actividades de la iglesia apostólica celebradas en ese mismo día, señalan hacia el domingo como el día particular que se relaciona con el triunfo de Cristo y la adoración de su nuevo pueblo, la iglesia. "El día del Señor" es, sin duda, "el primer día de la semana" , o sea, el domingo.
- "El día del Señor" no es "el día de reposo" , es decir, el séptimo día, guardado por Israel conforme a las ordenanzas del Antiguo Testamento (Éxodo 31:12-17). Este Antiguo Pacto de Moisés fue clavado en la cruz. Por tanto, nadie debe imponer sus estatutos en la iglesia del Señor, en la que rige el Nuevo Testamento, y no el Antiguo. Estas verdades bíblicas se encuentran en Colosenses 2:14-16 ; Hebreos 8:6-13; 7:12; 2 Corintios 3:6-17 y muchos textos más del Nuevo Testamento.
Esperamos que esta pequeña explicación arroje luz sobre el tema.
Para servirle en el amor de Cristo,
Homero
______________________________________
Segunda carta sobre el tema.
“HNO. HOMERO:
RICAS Y ABUNDANTES BENDICIONES. GRACIAS POR SU EXPLICACIÓN, PERO TENGO ENTENDIDO QUE TAMBIÉN SE REFIERE AL DÍA DE LA IRA DE DIOS. POR FAVOR, ¿ME PUEDE AMPLIAR CON REFERENCIA A ESTE PUNTO? DIOS LE BENDIGA GRANDEMENTE Y A TODOS LOS HERMANOS EN CRISTO JESÚS. HNA. MARTA.”
Estimada Hna . Marta:
La gracia de Dios abunde en usted.
Interesante interpretación eso de "día de la ira". Entonces, el texto leería: "Yo estaba en el Espíritu en el día de la ira del Señor". ¿No le parece un tanto difícil esta idea, esta proyección del "día" en el que Cristo apareció a Juan en la isla de Patmos? ¿No es cierto que "el día de la ira" , en el lenguaje bíblico, siempre se refiere a algún día de castigo divino? Un ejemplo, entre muchos, lo encontramos en Romanos 2:5 . "Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios ." ¿Estaba Juan "en el Espíritu" en un día de castigo divino? El castigo divino no cayó del cielo en aquel día cuando el apóstol Juan recibió las revelaciones de Apocalipsis. A través de las revelaciones apocalípticas se advierte repetidas veces el acercamiento inevitable del "día de la ira" , pero referido día está pautado, en particular, para finales del "poco de tiempo" (Apocalipsis 19:11-21).
Paz para usted.
Homero
Lector afirma que solo "el propósito de la ley" fue abolido, y no la ley misma. Opina que Cristo no vino a abolir la música sino "vino a algo más importante".
"Según Usted, Cristo vino a abolir la ley. ¿Ha leído alguna vez en su vida este texto: Mateo 5:17-18 ? Cristo vino a cumplir el propósito de la ley y no para abolirla. La ley de los sacrificios y ritos se cumplieron en Cristo, pero ¿qué piensa sobre la ley moral o los diez mandamientos? Mateo 5:18-19 . Cristo los magnificó, porque fueron escritos con los dedos de Su Padre. Éxodo 24:12-13 . No creo que Cristo vino a abolir la música. Cristo vino a algo más importante, a hacer la voluntad de su Padre, a salvar a los hombres del pecado y de la muerte."
Notas y observaciones.
Mateo 5:17-20 . Entre los títulos que ofrecemos en www.editoriallapaz.org se encuentran algunos que responden a los argumentos que usted presenta, por ejemplo, sobre Mateo 5:17-18 (" Libre bajo el Nuevo Testamento de Cristo, o sujetado al Antiguo Testamento de Moisés"). Su interpretación es que "Cristo vino a cumplir el propósito de la ley y no para abolirla". Es notable que la idea de "cumplir el propósito" no aparece en el texto sino que se afirma que "ni una jota ni una tilde... de la ley" pasaría "hasta que todo se haya cumplido" . ¿Qué son las "jotas" y las "tildes" de la ley? Tenga presente, por favor, el vocablo "todo" en la frase "hasta que todo se haya cumplido" . Se deduce que Cristo no vino a cumplir meramente "el propósito" de la ley (frase suya, me parece) sino toda la ley, aun las jotas y las tildes de la ley. Una vez cumplida en su totalidad, la ley pasaría, tomando su lugar la nueva "ley de Cristo" ( 1 Corintios 9:27 ). ¿Fracasó Cristo en su misión de cumplir toda la ley? De cierto, la cumplió. Cumplida, fue abolida en la cruz, incluso los diez mandamientos, que abarcan el cuarto sobre el sábado. En lugar de los diez mandamientos, contamos con el nuevo código moral más excelente y espiritual del Nuevo Testamento (Mateo, los capítulos del cinco al siete; Romanos, el capítulo doce). El Espíritu Santo claramente enseña la abolición de los diez mandamientos en 2 Corintios 3:6-17 , donde se nos enseña a ser "ministros competentes de un Nuevo Pacto" , y no del Viejo el cual perdió su gloria y fue quitado de en medio ( Colosenses 2:14-16 ).
De acuerdo: la misión primordial de Cristo, al encarnarse, no era abolir la música de instrumentos (o los sábados, o los diezmos) del Antiguo Testamento. Todo cristiano cabal comprende que su misión principal era salvarnos. Sin embargo, este gran hecho soberano no significa que las demás acciones y enseñanzas de Cristo carezcan de importancia . Cristo nos libra del yugo de la Antigua Ley de Moisés ( Gálatas 4:21-31 ), para que seamos hijos de la libre y no de la esclava. Volver a "los débiles y pobres rudimentos" , esclavizándonos a "los días, los meses, los tiempos y los años" ( Gálatas 4:9-11 ), equivale a despreciar la libertad que consiguió el Señor en la cruz . Por lo tanto, se nos advierte que tal acción da por resultado desligarse de Cristo , o sea, se pierde la gracia de la salvación ( Gálatas 5:4 ; 4:11). Tocar instrumentos de música en el culto de la iglesia, instituir el sacerdocio tipo levítico, quemar incienso, levantar "altares" en las iglesias y exigir diezmos son acciones que restablecen lo que Cristo mismo quitó . "Consagrar" para Dios nuestros propios "sacrificios inventados", por ejemplo, la música instrumental, no quiere decir que él esté obligado a recibirlos, o que los reciba con agrado. Él nos ha informado a través del Nuevo Testamento lo que le agrada: el culto espiritual, y no material o carnal; el culto conforme a la "verdad" de su Nuevo Testamento, no la adoración conforme al Antiguo. ¡Cumplamos su voluntad! La soberana autoridad de Cristo se manifiesta en todas sus relaciones para con el pueblo redimido, aun en las directrices que no pocos clasifican como "pormenores o detalles insignificantes", por ejemplo, la música.
El Señor cumplió "todo" en Antiguo Pacto, aboliéndolo todo, incluso la música instrumental. ¿Volvió a reinstituir los instrumentos en el Nuevo Testamento? No. Por consiguiente, quedan excluidos, juntamente con los sacrificios, el incienso, el sacerdocio levítico, el diezmo y el sábado.
Estudioso pregunta: "¿Dónde se encuentra el arca del pacto de Apocalipsis 11:19 ?"
Respuesta y comentarios.
"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el
arca de su pacto
se veía en el templo"
(
Apocalipsis 11:19
).
Algunas escenas de Apocalipsis incluyen objetos relacionados con el Antiguo Testamento. Durante el tiempo cuando existía el tabernáculo, y luego el templo edificado por Salomón, el "arca del testimonio" se encontraba en el Lugar Santísimo. ¿Fue trasladada aquella misma arca material al cielo? A nuestro entender, no hay evidencia incontrovertible para sostener que semejante acontecimiento fuera efectuado. ¿Hay un templo literal, tal como el de Salomón, en el cielo? Las Escrituras nos enseñan que el "mundo venidero" no es material o temporal ( 2 Corintios 4:17-18 ).
El contexto de Apocalipsis 11:19 es el del Juicio Final. Los israelitas que vivían durante la época cuando el "arca del testimonio" estaba en la tierra serán juzgados conforme al "pacto" hecho en el monte Sinaí. Por lo tanto, no es de extrañarse que aquel pacto (el Antiguo, el de Moisés) también se encuentre en el cielo. Este hecho no significa que los cristianos debemos guardar aquel pacto , con sus sábados, diezmos, incienso, música instrumental, sacerdocio levítico, etcétera. Nuestro pacto espiritual durante la Era Cristiana, para todo ser humano en todo el mundo, es el Nuevo Testamento ( Hebreos 7:12 ; Mateo 26:26 ), y seremos juzgados conforme a sus normas y reglamentos, y no acuerdo con la Antigua Ley dada a Israel. El cristiano que guarda la Antigua Ley se desliga de Cristo, cayéndose de la gracia ( Gálatas 5:4 ).
Si el Antiguo Testamento ha sido abolido , ¿por qué citarlo para aconsejar? ¿ No se contradice usted ?
"SI EL ANTIGUO TESTAMENTO HA SIDO ABOLIDO O YA NO ESTÁ EN VIGOR, ¿POR QUÉ CITA USTED EL CAPÍTULO 13 Y VERSÍCULO 14 DEL LIBRO DE EZEQUIEL, DEL ANTIGUO TESTAMENTO, PARA ACONSEJAR A LOS PENTECOSTALES Y LOS CATÓLICOS? LO QUE NO FUNCIONA YA, COMO USTED MISMO EXPLICA, ¿POR QUÉ TOMAR PARTE DE ÉL PRECISAMENTE PARA ACONSEJAR A OTRA PERSONA. ¿NO CREE USTED QUE LO QUE SIRVE EN PARTE PARA ACONSEJAR E INSTRUIR PUEDE SERVIR COMPLETAMENTE? SI ALGO NO SIRVE, ¿POR QUÉ IR A BUSCAR CONSEJO EN EL? ¿O MUCHO MENOS ACONSEJAR A ALGUIEN POR MEDIO DE ALGO QUE NO SIRVE PARA USTED? ¿NO SE ESTA CONTRADICIENDO USTED?"
Aclaraciones
Estimado (a):
Para el cristiano, el Antiguo Testamento es aún útil para varios propósitos :
(1) Como historia de lo acontecido y de lo enseñado durante los tiempos antes de Cristo;
(2) "Como ejemplo... para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos" ( 1 Corintios 10:1-11 );
(3) "Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza" ( Romanos 15:4 ), pues en ellas podemos apreciar la obra de Dios en los pueblos de la antigüedad. Su paciencia para con ellos nos consuela.
(4) Citamos las profecías del antiguo Testamento, como se citan con frecuencia en el Nuevo, para enseñar y resaltar su cumplimiento , y, por consiguiente, probar su autenticidad .
(5) Algunos principios espirituales (el amor de Dios para con la humanidad, el deber del ser humano de respetar y obedecer a Dios) no cambian a través de las distintas épocas, y lo podemos comprobar comparando los dos Testamentos .
(6) Algunos acontecimientos y situaciones relatadas en el Antiguo Testamento podemos extraerles aplicaciones para el tiempo presente , por ejemplo, las acciones de los falsos profetas de Israel (Ezequiel, el capítulo trece) tienen su paralelo en las de los falsos profetas del presente. ( Presione aquí para volver a "no valorizan".)
Ninguno de estos usos, ni el total de ellos, significa que los mandamientos del Antiguo Testamento estén en vigor para el cristiano . De hecho, no lo son. Enseñarlos como vigentes es el acto que resulta en contradicciones entre el Nuevo y el Antiguo. Pero, no hay tales contradicciones, pues el Antiguo, como ley, fue clavado, en su totalidad, en la cruz ( Colosenses 2:14-16 ).
Muchos países han tenido más de una constitución. Sin embargo, la corriente sería la única vigente, autoritativa y aplicable, ¿correcto? Estudiar las constituciones anteriores, comparándolas, extrayéndoles paralelos, ilustraciones, ejemplos, etcétera no significaría que todavía estuvieran vigentes, ¿cierto? Que sepa este servidor, ningún país tiene dos constituciones vigentes a la vez. Tampoco el Reino de Dios . Lógicamente, la única constitución vigente para el Reino de Dios es el Nuevo Testamento. Es inconcebible que tanto el Antiguo Testamento dado a Israel y el Nuevo dado a la iglesia estén, los dos, vigentes a la vez, ¿no cree usted?
Esposa de pastor venezolano defiende los diezmos.
(2) CREO EN LA SOBERAN Ì A DE DIOS . É L DECIDE LO QUE EST Á ABOLIDO Y LO QUE ESTA VIGENTE .
(3) NO ESTOY DE ACUERDO CON EL TEMA "LOS DIEZMOS FUERON ABOLIDOS" . SOY ESPOSA DE PASTOR . SOMOS J Ó VENES EGRESADOS DEL INSTITUTO B Í BLICO EBENEZER, SAN CRISTÓBAL, TÁCHIRA , EN VENEZUELA . TENEMOS 20 AÑOS EN EL PASTORADO . NUESTROS 04 HIJOS DAN FE Y TESTIMONIO PÚBLICO DE NUESTRO MINISTERIO EL CUAL NO DEPENDE DE LOS DIEZMOS NI DE LAS OFRENDAS, SINO DE LA BENDICIÓN DE DIOS , LA QUE " ENRIQUECE Y NO AÑADE TRISTEZA" . CREO EN LOS DIEZMOS Y OFRENDAS Y QUE CUANDO EL CREYENTE NO LO DA ROBA A DIOS . NO PERSEGUIMOS A NADIE POR HACERLO O NO, NI APLICAMOS DISCIPLINA ALGUNA . ES MÁS , NO LLEVAMOS REGISTRO DE QUIENES LO HACEN . PERO , S Í, ENSEÑAMOS A LOS HERMANOS A DIEZMAR Y A DAR SEG Ú N HAYAN PROSPERADO.
(4) NO ES JUSTO QUE LA EXPERIENCIA QUE USTED O SU FAMILIA HAYAN TENIDO CON UN "PASTOR" EXIGIDOR DE DIEZMOS LO LLEVE A SACAR SEMEJANTE CONCLUSIÓN . LA Ú LTIMA PALABRA LA TIENE DIOS. "
Orientaciones. ¿También hay en su iglesia un altar de holocaustos, un sacerdocio levítico, un altar de incienso, un alfolí donde guardar los diezmos y se rocían las cosas sagradas con sangre?
Anglicano chileno entiende que "el diezmo para el cristiano es obligatorio para tener una buena conexión con el dinero y obtener" bendiciones materiales.
Con sorpresa, he leído su página en Internet porque no conocía su iglesia. Mis consultas son las siguientes: soy un anglicano chileno y desde hace tiempo que entiendo que el diezmo para el cristiano es obligatorio para tener una buena conexión con el dinero y obtener de nuestro Señor una de sus promesas que es la bendición material. Hay referencias en el Nuevo Testamento respecto a esto. La otra duda es que me parece que ustedes solo estudian el Nuevo Testamento, sin considerar el Antiguo. Si esto es cierto, ¿a qué se debe?. Para mi, la palabra del Señor es toda la Biblia.
Bendiciones. "
En realidad, tal "conexión" es imposible, ya que la ley del diezmo fue abolida en la cruz.
Referente a la utilidad actual del Antiguo Testamento, le suplicamos lea la información pertinente en " Si el Antiguo Testamento ha sido abolido , ¿por qué citarlo para aconsejar? ¿No se contradice usted? " , oprimiendo aquí para el enlace.
" ME GUSTARÍA SABER SI USTEDES USAN LO QUE YO LLAMARÍA MEDIA BIBLIA , ES DECIR, SOLO EL NUEVO TESTAMENTO, PORQUE SI ES ASÍ ENTONCES SUS BÍBLIAS SERÍAN INCOMPLETAS ." Preguntamos: ¿se aplica usted todo el Antiguo Testamento, o solo dos o tres cosas que le gustan, tales como, por ejemplo, la música instrumental, los diezmos o los sábados? ¿Anda con lo que llamaríamos "medio Antiguo Testamento", o acaso siquiera con la milésima parte del Antiguo?
Estimado Hermano :
Agradecemos sinceramente sus observaciones y argumentos. Tomamos la libertad de identificar numéricamente los puntos que usted presenta, añadiendo nuestros comentarios y aclaraciones, esperando que este proceder cuente con su aprobación.
Escribe usted: "QUIERO COMENZAR DICIENDO QUE HAY QUE TENER CUIDADO EN NO COLAR LA MOSCA Y DEJAR PASAR EL CAMELLO. "
(Comentarios nuestros) Sin duda, este peligro es real para todos los intérpretes o maestros de las Sagradas Escrituras. Quizás por esta razón, entre muchos, advierte Santiago: "Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación" ( Santiago 3:1 ). Y el apóstol Pablo profetiza: "Vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se a m o n tonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias" ( 2 Timoteo 4:3 ). Lo cierto es que hay "montones de maestros" en el "cristianismo" del tiempo presente. Dios libre a este servidor, como también a usted, de estar ahí en medio del "montón" que aparta "de la verdad el oído" .
(1) " PUEDO DARME CUENTA QUE NO VALORIZAN EL ANTIGUO TESTAMENTO PARA NADA. "
¡Nada más lejos de la realidad! Muy al contrario, el Antiguo Testamento es aún útil para varios propósitos que el Espíritu Santo mismo define en el Nuevo Testamento. Hacemos una lista al responder a un lector que pregunta por qué citamos el Antiguo Testamento si no está en vigor. Presione aquí para ver la lista de referidos propósitos. Estos usos lícitos del Antiguo Testamento en la iglesia regida por el Nuevo Testamento no significan que Dios no haya abolido aquel Antiguo.
(2) " Y LA BIBLIA SIN EL ANTIGUO TESTAMENTO ES INCOMPLETA. ME GUSTARÍA SABER SI USTEDES USAN LO QUE YO LLAMARÍA MEDIA BIBLIA, ES DECIR, SOLO EL NUEVO TESTAMENTO, PORQUE SI ES ASÍ ENTONCES SUS BÍBLIAS SERÍAN INCOMPLETAS, PORQUE EL NUEVO TESTAMENTO NO SERÍA SIN EL ANTIGUO NI EL ANTIGUO SERÍA SIN EL NUEVO. ENTONCES ES UN ERROR DECIR QUE EL ANTIGUO TESTAMENTO NO SE APLICA A LOS DEL NUEVO PACTO . "
De acuerdo, la Biblia sin el Antiguo Testamento es incompleta, pues el Antiguo relata la historia de la creación, de la Era Patriarcal y de la Era Mosaica. Además, contiene las profecías cuyo cumplimiento es confirmado en el Nuevo. ¿Significa esta verdad que todos los mandamientos, los ritos y las ceremonias del Antiguo hay que obedecerlos y practicarlos en la iglesia? ¿Se aplica usted a sí mismo todo el Antiguo Testamento? ¿Levanta altares de piedras, sacrifica machos cabríos, rocía su sangre sobre cosas sagradas, quema incienso, adora en un templo judío, se somete a un sacerdocio levítico? ¿Se aplica las leyes del Antiguo Testamento sobre libaciones, purificaciones, no tocar lo inmundo, no comer animales inmundos, guardar los sábados y las demás fiestas ordenadas en el Antiguo Testamento? Si usted se aplica solo una parte del Antiguo Testamento , digamos tocar instrumentos de música, diezmar o guardar el séptimo día, ¡entonces usted estaría usando lo que llamaríamos "medio Antiguo Testamento" , o tal vez "un décimo del Antiguo Testamento" o, con más certeza, "una milésima parte del Antiguo Testamento" ! Amado, el Antiguo Testamento sin las cosas que mencionamos, más centenares de la misma categoría , ¡es incompleto! No acabo de entender la mentalidad de quienes insisten en seguir "toda la Biblia", incluso "todo el Antiguo Testamento", pero que enseñan y guardan, con adaptaciones a su manera, solo unos pocos de los mandamientos del Antiguo. ¿Puede usted explicar esta anomalía? Me parece una contradicción palpable.
(3) " MI COMENTARIO SURGE POR LO QUE USTEDES ENSEÑAN AL RESPECTO DE ADORAR A DIOS CON INSTRUMENTOS MUSICALES. "
Fíjese, los "cristianos mosaicos" , para así identificar a los creyentes en Cristo empeñados en guardar la Antigua Ley de Moisés, escogen del Antiguo Pacto los instrumentos de David, y acaso dos o tres cosas más, como, por ejemplo, el diezmo. Su teología la encuentra este servidor totalmente arbitraria, carente de lógica y contradictoria de las enseñanzas dadas por el Espíritu de Dios. Si el Antiguo Testamento está vigente, y, por ende, aplicable a los hijos de Dios del tiempo presente, entonces ¡hay que obedecerlo todo, y no tan solo dos o tres mandamientos! Uso de cierta franqueza, esperando que no se ofenda usted: ¿por qué no entienden los "cristianos mosaicos" la norma de Gálatas 5:3 ? "Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley." ¿Quiere usted traer el Salmo 150 al Nuevo Testamento, y aplicarlo en el culto de la iglesia? Entonces, la misma norma enseña que "está obligado a guardar toda la ley" . ¿Quiere los instrumentos de David pero no los holocaustos, el incienso o las libaciones? ¡Imposible! ¿Quién le otorga el derecho de escoger arbitrariamente entre las cosas de la Antigua Ley? Amigo, ¡o todo o nada! Y si intenta aplicárselo todo, ¿de qué le vale?, ya que "de Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáos; de la gracia habéis caído" ( Gálatas 5:4 ).
Parece mentira que muchos "cristianos" del presente se echen encima el yugo de esclavitud del Antiguo Pacto que ni aun los judíos podían llevar. ¿Nunca leen Gálatas o Hebreos? En estos dos libros del Nuevo Testamento el Espíritu Santo enseña, con revelaciones, comparaciones y argumentos irrefutables, la abolición del Antiguo Testamento en su totalidad como "ley" para el pueblo de Dios del presente, es decir, de la Era Cristiana. Por favor, léalos una y otra vez, y también 2 Corintios 3, Romanos 7 y Efesios 2, para que se le quite el "velo" , "porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto , les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado . Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos . Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará " ( 2 Corintios 3:14-16 ).
¿Cuántos "cristianos mosaicos" apelan al Antiguo Testamento solo para justificar "lo que le gusta" ? " Me gusta mucho la música cristiana con panderetas, tambores, guitarras y baterías. David tocaba instrumentos. Los sacerdotes levíticos tocaban instrumentos en el templo. Ahí está mi ejemplo, y el Salmo 150 me autoriza a tocarlos. ¡Que mucho me gustan! ¡Y bailar también al son de los instrumentos!" ¿GUSTOS? Los "gustos" no determinan la verdad de Dios. No son "revelaciones divinas". No obedecen las leyes del entendimiento, la lógica o la razón. Se alborotan ante la "sana doctrina". Se indignan ante la "inteligencia espiritual". Desprecian el conocimiento de la voluntad perfecta y agradable de Dios. Son arbitrarias e impredecibles, también cambiantes .
(4) " PARA FINALIZAR, QUIERO DECIR QUE TAL VEZ NO CREAN EN DIEZMAR PORQUE ESTA PRÁCTICA ES DEL ANTIGUO TESTAMENTO. PERO SI PRACTICAN EL RECOGER OFRENDA, EL CONGREGARSE COMO ASAMBLEA, Y CREER EN LOS 10 MANDAMIENTOS, SI USTEDES PRACTICAN ESTO ME GUSTARÍA QUE ME EXPLICARAN CÓMO RECONCILIAN ESTO PORQUE ESTAS SON PRÁCTICAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. ENTIENDO QUE DIOS ES ORDENADO, PERO TAMBIÉN ENTIENDO QUE ES DEL AGRADO DE DIOS QUE SE LE ALABE COMO LO ENSEÑA SALMOS 150. "
La ofrenda voluntaria dada el primer día de cada semana, según se haya prosperado, con voluntad dispuesta, dada también generosamente y con alegría ( 1 Corintios 16:1-2 ; 2 Corintios 8:1-15 ; 9:1-17), es una ordenanza del Nuevo Testamento, y no del Viejo.
Congregarnos los cristianos para "partir el pan" cada domingo ( Hechos 2:42 ; 20:7; 1 Corintios 11:17-34 ), es decir, celebrar la santa cena del Señor, es un mandamiento del Nuevo Testamento ( Hebreos 10:25 ), y no del Viejo .
Los diez mandamientos constituían un "ministerio de muerte grabado con letras en piedras" el cual " fue con gloria" . "Porque si lo que perece tuvo gloria , mucho más glorioso será lo que permanece." En lugar de aquel "ministerio de condenación" Dios ha dado a su verdadera iglesia "el ministerio del espíritu" , o "ministerio de justificación" , o sea, el Nuevo Testamento "que permanece " . La exposición del Espíritu en 2 Corintios 3:6-17 es contundente. Este siervo suyo no practica los diez mandamientos tal y como dados a Moisés en tablas de piedra. Fueron abolidos. No guardo el cuarto mandamiento sobre el séptimo día. Mi ley moral es muy superior a la ley moral de los diez mandamientos. Es la del Nuevo Testamento (Mateo, los capítulos cinco, seis y siete, por ejemplo, y Romanos, el capítulo doce), un "mejor pacto, establecido sobre mejores pactos" ( Hebreos 8:6-13 ).
" CONCLUYO CON LA GRAN PARÁBOLA QUE CRISTO NARRA EN EL CAPÍTULO 16 DEL EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS DONDE VEMOS EL ELOGIO DE CRISTO POR LA CELEBRACIÓN DE UN PADRE EN EL RETORNO DE UN HIJO PERDIDO. SI TIENEN ALGUNA EXPLICACIÓN AL RESPECTO ESCRÍBANME CON TODA LIBERTAD EXPLICÁNDOME BÍBLICAMENTE SUS CREENCIAS. "
Jesucristo nació y vivió bajo el Antiguo Testamento ( Gálatas 4:4 ), cumpliéndolo a perfección, pues vino a cumplirlo y no falló en su propósito ( Mateo 5:17-20 ). Cumplida la Antigua Ley, fue quitada de en medio y clavada en la cruz ( Colosenses 2:14-16 ). El tiempo para cuando se relata la parábola del hijo pródigo era el de la Era Mosaica, y la parábola refleja algunas circunstancias de aquel tiempo. El Nuevo Testamento no entra en vigor hasta la muerte del testador, Cristo ( Hebreos 9:15-17 ), específicamente, entra en vigor en el día de Pentecostés, cincuenta días después de la resurrección, cuando el Espíritu Santo vino con poder y comenzó a revelar "toda la verdad", según la promesa del Señor en Juan 16:13 .
" MUCHAS GRACIAS. ¡DIOS LES BENDIGA!!! "
Gracias por sus buenos deseos, los cuales reciprocamos con creces. Nos agradaría tremendamente tener buenas noticias de parte suya, que acepte usted la "libertad" ( Gálatas 5:13 ) que Cristo nos ofrece mediante el Nuevo Pacto, pues "donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad" ( 2 Corintios 3:17 ).
Sabatista
se equivoca seriamente en su interpretación
de Hechos, el capítulo 13.
”
El capítulo 13 de Hechos demuestra que los gentiles guardaban el sábado, asistiendo a las sinagogas. Hasta rogaron a Pablo que viniera "el sábado siguiente" a predicarles a ellos (verso 42), invitación que Pablo aceptó. "Y el sábado siguiente se juntó CASI TODA LA CIUDAD a
oir
la Palabra de Dios" (Verso 44).”
Comentario. Acertadamente observa usted que “gentiles guardaban el sábado” . Que conste: ¡ ”gentiles” , y no cristianos! Algunos gentiles, y no todos. Específicamente, los prosélitos, vocablo que identifica a gentiles que aceptaron someterse a la religión de los judíos. Estos prosélitos asistían a las sinagogas , lugares donde los judíos practicaban su religión, inculcando su doctrina. No se trata de lugares donde se congregaran los cristianos.
Parece querer inferir usted, y enseñar, que los cristianos del primer siglo guardaran el sábado en las sinagogas a manera de los judíos y prosélitos no convertidos al Señor. El relato en Hechos no apoya semejante conclusión. Al contrario, la desmiente. Pablo y Bernabé no acudían a las sinagogas con el propósito de guardar el sábado, diezmar o acatar otros mandamientos de la Antigua Ley, sino para evangelizar a los judíos.
1. En Salamina , en la isla de Chipre, “anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos” ( Hechos 13:5 ), o sea, el evangelio, mensaje nuevo inspirado por el inspirado por el Espíritu Santo ( Juan 16:13-15 ), muy distinto y muy superior a la Antigua Ley de Moisés ( Hebreos 8:8-13 ).
2. En Antioquia de Pisidia , “entraron en la sinagoga un día de reposo” , donde recuentan concisamente la historia de Israel hasta el rey David. Partiendo de la “descendencia de éste” anuncian a “Jesús por Salvador a Israel” ( Hechos 13:14-23 ). “Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas ” (13:42). ¿De qué cosas? ¿De seguir guardando el sábado, diezmando, absteniéndose de alimentos inmundos bajo la ley mosaica? ¡Claro que no! Aquellos prosélitos deseaban saber más acerca de Jesús y el cumplimiento de las profecías en él. “El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios ” (13:44). ¿Qué palabra? ¿Guardar el sábado y diezmar? ¡Tonterías! Querían oír este nuevo mensaje, el evangelio de Jesús. Al creer y obedecer muchos gentiles, ¡ los judíos “levantaron persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de sus límites” (13:50). Después de este conflicto, ¿le parece que Pablo, Bernabé y los nuevos discípulos tuvieran libre acceso a la sinagoga en Antioquia de Pisidia ?
3. Sucede más o menos lo mismo en Iconio ( Hechos 14:1-7 )
4. Llegando a Corintio, el apóstol Pablo “discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos” ( Hechos 18:3 ). ¿Qué hacía Pablo en la sinagoga sábado tras sábado? ¿Acudía para guardar el séptimo conforme a la Antigua Ley? ¡De modo alguno! ¡ ”Discutía… persuadía !” ¿A qué? ¿A que guardaran el sábado y diezmaran? Pero, ¡esto ya lo hacían! Discutía, debatía, contendía, persuadía a que recibieran a Cristo como el verdadero Mesías y su evangelio como el verdadero mensaje de Dios para su nuevo pueblo, el pueblo cristiano. Tal cual en Antioquia de Pisidia e Iconio , estas contiendas en la sinagoga de Corinto desembocaron en violentas confrontaciones con los judíos y gentiles incrédulos.
5. ¿Por qué solía Pablo llegar primero a las sinagogas? En la sinagoga de Antioquia de Pisidia , Pablo y Bernabé declaran la razón a los judíos y prosélitos presentes: “A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles” ( Hechos 13:46 ). Así pues, no entraban en las sinagogas con el propósito de seguir guardando la Antigua Ley de Moisés sino para anunciar el evangelio primero a los judíos.
Conclusión. Estos relatos históricos de las actividades evangelísticas de Pablo y Bernabé en las sinagogas no apoyan en nada la tesis según la que los cristianos del primer siglo guardaran el séptimo día y diezmaran a manera de los judíos que se sometían aún al Antiguo Testamento, no convirtiéndose a Cristo.
Muchos archivos digitales de intercambios, testimonios y comentarios
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.