¿Por qué me dice: “Yo soy católico”?
Historia y dogmas de la Iglesia Católica Romana
Eddie Rogers López informa sobre el “castigo penal” que aplica la Iglesia Católica Romana al clérigo que abusa sexualmente de menores.
En resumen, que el "castigo penal" que la Iglesia Católica le aplica a un clérigo que, por ejemplo, haya corrompido sexualmente a un menor (can. 1395.2) se limita a la práctica de alguna amonestación, obra de religión o penitencia (cann . 1312, 1339), realizadas siempre en privado (can. 1340) para que permanezca en secreto la comisión del delito. En todo caso, nunca puede emprenderse un "procedimiento penal" sin antes haber intentado "disuadir" al delincuente para que cambie de comportamiento (can. 1341, 1347), es decir, que la Iglesia siempre perdona y "olvida" de oficio el primer delito —en este caso la primera relación sexual con un menor— y, en la práctica, también perdona y encubre todos los siguientes. La burla a las víctimas y a la Administración de Justicia es obvia.
La burla del derecho canónico
Nota: un estudio posterior y mucho más amplio y detallado sobre el encubrimiento de los delitos sexuales del clero a que obliga el Libro VI del Código de Derecho Canónico ha sido publicado en el libro Pederastia en la Iglesia católica.
La voluntad encubridora de los prelados en cuanto a los delitos sexuales cometidos por los sacerdotes católicos no sólo es evidente por la propia fuerza probatoria de los hechos, sino que, por esperpéntico y terrible que parezca, resulta ajustada al proceder que establece el Código de Derecho Canónico por el que se gobierna la Iglesia católica actual. Lo que el Derecho
Canónico vigente entiende por "ley penal" está regulado en su Libro VI, De las sanciones de la Iglesia , cánones 1311 a 1399. Los textos de los cánones que se relacionan a continuación son harto explícitos:
Canon 1312: # 1. Las sanciones penales en la Iglesia son: 1º penas medicinales o censuras, que se indican en los cann . 1331-1333; 2º penas expiatorias, de las que trata el can. 1336. # 3. Se emplean además remedios penales y penitencias: aquellos, sobre todo, para prevenir los delitos; éstas más bien para aplicarlas en lugar de una pena, o para aumentarla.
Canon 1339: # 1. Puede el Ordinario, personalmente o por medio de otro, amonestar a aquel que se encuentra en ocasión próxima de delinquir o sobre el que, después de realizada una investigación, recae grave sospecha de que ha cometido delito. # 3. Debe quedar siempre constancia de la amonestación y de la reprensión, al menos por algún documento que se conserve en el archivo secreto de la curia.
Canon 1340: # 1. La penitencia, que puede imponerse en el fuero externo, consiste en tener que hacer una obra de religión, de piedad o de caridad. # 2. Nunca se imponga una penitencia pública por una trasgresión oculta.
Canon 1341: Cuide el Ordinario de promover el procedimiento judicial o administrativo para imponer o declarar penas, sólo cuando haya visto que la corrección fraterna, la reprensión u otros medios de la solicitud pastoral no bastan para reparar el escándalo, restablecer la justicia y conseguir la enmienda del reo.
Canon 1347: # 1. No puede imponerse validamente una censura, si antes no se ha amonestado al menos una vez al reo para que cese en su contumacia, dándole un tiempo prudencial para la enmienda.
Canon 1395: # 1. El clérigo concubinario, exceptuando el caso del que se trata en el can. 1394, y el clérigo que con escándalo permanece en otro pecado externo contra el sexto mandamiento del Decálogo, deben ser castigados con suspensión; si persiste el delito después de la amonestación, se pueden añadir gradualmente otras penas, hasta la expulsión del estado clerical. # 2. El clérigo que cometa de otro modo un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo, cuando este delito haya sido cometido con violencia o amenazas, o públicamente o con un menor que no haya cumplido dieciséis años de edad, debe ser castigado con penas justas, sin excluir la expulsión del estado clerical, cuando el caso lo requiera.
Canon 1362: # 1. La acción criminal se extingue por prescripción a los tres años, a no ser que se trate: 2º de la acción por los delitos de los que se trata en los cann . 1394, 1395, 1397 y 1398, la cual prescribe a los cinco años; # 2. El tiempo para la prescripción comienza a contar a partir del día en el que se cometió el delito, o, cuando se trata de un delito continuado o habitual, a partir del día en que cesó.
PUERTO
RICO SE CONVIERTE EN 'SANTUARIO'"
PARA CURAS ACUSADOS DE ACTOS LASCIVOS
Eddie Rogers-Lopez
Amigos de la prensa y medios de comunicación. Inmediatamente recordé que la iglesia daba "SANTUARIO" dentro de la iglesia y protegia tanto a los buenos como a los malos. Tambien vendian indulgencias..
Turismo debe de poner un anuncio en el periodico del Vaticano promoviendo nuestras montañas, nuestros Tribunales y el "Santuario" que se les ofrece a sacerdotes catolicos acusados de actos lascivos. ERL
Pederastia en la archidiócesis de Los Ángeles, California, EEUU
LOS PUBLICA EN INTERNET
La Iglesia Católica destapa más abusos sexuales cometidos por sacerdotes
EFE. 13.10.2005 - 07:42h
La Archidiócesis de Los Ángeles se confiesa abiertamente de sus pecados desde 1930 hasta el 2003 y a través de su página web . En ella se especifican todos los casos de abusos sexuales cometidos en California por sacerdotes católicos a menores.
En total, los documentos divulgados por primera vez el miércoles detallan los abusos cometidos durante los últimos 75 años por 245 miembros del clérigo de la diócesis más importante de todo Estados Unidos, con cinco millones de católicos a su cargo.
Las víctimas no se merecen menos
"Las víctimas no se merecen menos", asegura el cardenal Roger Mahony en la carta de presentación de estos reveladores documentos dentro del proceso de "reconciliación" de la Iglesia con todos los afectados.
Se trata de los mismos documentos que Mahony había mantenido fuera del alcance del público desde que el escándalo de los abusos sexuales contra menores en el seno de la Iglesia católica explotó en Boston en el 2002. Sin embargo, el contenido de estas 27 páginas es aún más duro de digerir que los escándalos conocidos en los últimos años, unos documentos llenos de eufemismos para evitar la palabra violación o abuso y que reflejan los esfuerzos de la Iglesia por negar lo obvio y ocultar lo probado a lo largo de siete décadas.
Está por ejemplo el caso del reverendo Michael Baker , quien en 1986 confesó voluntariamente al entonces arzobispo Mahony que había mantenido relaciones sexuales con dos menores. El caso nunca fue informado a la Policía y Baker recibió ayuda psicológica y fue trasladado a otras instancias hasta su expulsión del clero en el 2000.
Para entonces el número de víctimas de sus abusos había ascendido a un total de diez menores. Como reconoce el abogado Raymond Boucher, en representación de las 560 víctimas que han puesto en marcha una denuncia colectiva contra la archidiócesis de Los Ángeles, los documentos ofrecen más información que la que tuvieron nunca sus representados. "Pero palidece en comparación con la verdad", añadió a la prensa al conocer los documentos divulgados la medianoche del martes.
La divulgación de los documentos responde a un acto de buena voluntad de la Iglesia Católica
Según un portavoz de la Iglesia católica, la divulgación ahora de los documentos responde a un acto de buena voluntad para seguir adelante con las negociaciones con las víctimas.
A los ojos de Boucher, el momento llega demasiado tarde , "una maniobra de relaciones públicas" ante la preocupación de que la demanda colectiva le cueste a la archidiócesis de Los Angeles más de mil millones de dólares .
La cifra supera con creces el acuerdo monetario que puso fin a las demandas contra la diócesis, donde más de millar de sacerdotes fueron demandados por abuso sexual a lo largo de seis décadas
20minutos.es El primer periódico que no se vende.
OJEDA, NO TE HE OÍDO SOBRE
LOS CURAS QUE FUERON A TU PUEBLO A ABUSAR DE NIÑAS.
Eddie Rogers-Lopez [[email protected]]
|
|
Periodista
Digital
, SL CIF
B82785809
|
|
|
Periodista Digital
,
SL CIF B82785809
|
Eddie Rogers-Lopez [[email protected]]
LIBRO PEDERASTIA EN LA IGLESIA CATÓLICA.
CÓMPRENLO. ESTUDIEN EL TEMA
.
compren el libro y estudien el tema, investiguen porque en puerto rico la prensa no realiza investigaciones como la investigacion del hipodromo - para eso hay tiempo y dinero pues hay unos terrenos que se pueden desarrollar por una de las compaÑias poderosas del pais - para proteger los derechos de los niÑos y niÑas abusados por el clero catolico no hay tiempo ni dinero.
parecen ser escribanos no personas con verticalidad que se atrevan a expresar.
En poco tiempo, cientos de sacerdotes han sido
condenados judicialmente por cometer delitos sexuales
contra menores y un buen número de obispos han cesado de
sus cargos al hacerse públicas sus conductas pederastas
.
La iglesia esconde y minimiza este tremendo problema,
pero no estamos ante algo puntual sino ante la
consecuencia de sus graves errores estructurales. En
pederastia en la iglesia católica
se analiza y
denuncia, con solidez y dureza, la realidad, causas y
efectos de la pederastia clerical, se cuantifica su
dimensión, y se muestra que la cúpula de la iglesia,
incluido el papa, mantiene una legislación canónica que
obliga a encubrir y perdonar los delitos del clero.
Pepe Rodríguez demuestra que encubrir esos delitos es
una práctica cotidiana en las diócesis católicas,
aportando un gran número de casos bien significativos,
con nombres y apellidos, de España, Francia, Italia,
Alemania, Austria, Polonia, Gran Bretaña , Irlanda,
Estados Unidos, México , Centroamérica , Costa rica,
Puerto rico, Colombia, Argentina, Chile, ... Australia:
y en su ´´ decálogo de los prelados para el
encubrimiento ´´ aflora las vergonzosas maniobras que
pestos realizan a fin de proteger al clero pederasta.
Pero, aunque el objetivo del libro es demostrar la
inmoralidad del gobierno de la iglesia ante este
problema, el autor no olvida lo fundamental, eso es , la
situación psicológica y social de las víctimas y sus
familiares, aportando las recomendaciones indispensables
para poder detectar y protegerse del clero agresor.
INDICE:
Agradecimientos
Prólogo del padre Alberto Athié Gallo: « Es necesario
revisar el significado de la autoridad eclesiástica en
relación a los delitos que puede cometer en materia de
derechos humanos»
Introducción: Demasiados casos, excesiva frecuencia y
desmedida impunidad
1. Radiografía del comportamiento sexual del clero
católico
2. Pederasta y abusadores sexuales del clero católico en
cifras
La dimensión de las agresiones sexuales a menores en la
iglesia católico
La gran mayoría de los sacerdotes que abusan sexualmente
de menores no son pedófilos
¿Existe relación entre celibato, homosexualidad y
pedofilia?
3. El corazón del problema: el Vaticano y el
Código
de Derecho Canónico
obligan a proteger, encubrir y
perdonar los delitos sexuales del clero
4. El encubrimiento de los abusos sexuales a menores
como práctica cotidiana en las diócesis católicas
Caso 1 (chile). Tomás González, el obispo que presumía
más cualidades en los curas pedófilas que en sus
víctimas
Caso 2 ( Estados Unidos). El cardenal Bernard Law, un
campeón entre los prelados encubridores de sacerdotes
pedófilos
Caso 3 (España). El cardenal Richard M.Carles Gordo y
otros obispos notables encubrieron una red clerical de
corrupción de menores y protegieron a sus protagonistas
Caso 4 (Francia). Pierre Pican , el primer prelado
condenado por encubrir los delitos sexuales de uno de
sus sacerdotes
Caso 5 (Irlanda) Brendan Comiskey, el obispo que dimitió
por haber sido « poco diligente» ante un cura pedófilo
5. El Vaticano encubre activamente los abusos sexuales
de su clero más preciado
Caso 6 (Austria) Los delitos sexuales del cardenal Hans
Hermann Gröer, un protegido de Juan Pablo II que gozo
del apoyo y encubrimiento del Vaticano
Caso 7 (México). El Vaticano protege a Marcial Maciel,
fundador de los Legionarios de Cristo y centro de
diversas denuncias por abusar sexualmente de menores
Caso 8 ( Polonia). Julius Paetz, un arzobispo
sexualmente voraz que el papa no pudo salvar.
Es la oportunidad de adquirir un libro que tiene un costo de $180 (checar en librerías de prestigio), por tan solo $100.
En cualquiera de las formas de pago el comprador tiene 4 días para liquidar la compra, de lo contrario será calificado como mal usuario de MERCADOLIBRE.COM
¿Por qué me dice: “Yo soy católico”?
Historia y dogmas de la Iglesia Católica Romana
Derechos reservados. Permiso concedido para hacer una copia, o múltiples copias pero ninguna para la venta.